Por Letty Mejía
RECOMENDACIONES PARA LIDIAR CON EL TEMA DEL CÁNCER, BASADAS EN MIS EXPERIENCIAS PERSONALES.
Luego de contarte en “Mi temprano encuentro con el Cáncer – Parte I” el como descubrí que vivir con cáncer no era aburrido y tras compartir algunos de mis más importantes aprendizajes, esta vez escribo para algo un poco diferente. Basándome en mi experiencia personal me atrevo a hacer unas cuantas recomendaciones que podrían ser tomadas en cuenta tanto por pacientes de cáncer como por sus familiares y amigos que me estén leyendo:
– No auto medicarse: Cuando sienta algo vaya directamente donde un médico y ante diagnósticos delicados, siempre busca una segunda y hasta tercera opinión.
– Si te toca llevar un tratamiento se disciplinado, coopera, lleva al pie de la letra todo lo que te indiquen hacer.
– No te autocompadezcas créeme, aparecerá mucha gente que te tendrá pena, ¡no tienes la necesidad de hacerlo tu también!
– No seas negativo, confía en el poder de la mente, la infinita bondad de Dios y su propia fortaleza.
– No permitas que NADIE te diga que no podrás salir adelante.
– Manténte haciendo actividades.
– Apóyate en sus familias y amigos, ellos son el eslabón principal en este recorrido.
– Cambia los hábitos de alimentación: Una buena alimentación siempre va ayudar a cualquier tipo de tratamiento. Yo por mi parte conseguí buenos consejos en www.gerson.org sobre el método Gerson que es uno de los tantos tratamientos holísticos para los pacientes con cáncer.
– Toma mucha agua: Es esencial para el cuerpo estar bien hidratado.
– Duerme todo lo que puedas, la quimio provoca insomnio por lo que es importante aprovechar cada momento de sueño que se encuentres.
– Por último y más importante: ¡disfruta cada segundo de tu vida! Se feliz y da gracias por todo cuanto recibes.
No olvides que vivir con cáncer no es trágico si no queremos que lo sea, y si quieres proponte una política similar a la mía: Si se empeñan en decirme aquello de que “no todo es color de rosas” ¡pues yo me empeño en colorearlo yo misma! 🙂
Lee la tercera edición de esta serie de artículos en: Mi temprano encuentro con el Cáncer – Parte III