El 03 de noviembre es el último día de la temporada de otoño “Pumpkin Patch”

Desde el 2021, hay un espacio para diversión y educación familiar, llamado “Tierra Tropical”, ubicado en la Zona Franca de Bani, municipio Matanzas. Seguro has visto innumerables fotos en redes, con unos hermosos girasoles o unas gigantes calabazas…si, allí mismo es. En una invitación realizada a un grupo de periodistas, pudimos conocer de primera mano, todos sus atractivos.

Un lugar para explorar la naturaleza y aprender de la vida de campo, así como ver animales como búfalos de agua, avestruces, carneros, burros, vacas, patos, gansos, pavo real, y una llama, en el “Safari tropical”, con las adecuadas medidas de seguridad. Una guía nos iba explicando durante el recorrido, el cultivo agrícola y las variedades de animales y su comportamiento.

En el lugar con más de 20 hectáreas, hay campos de girasoles y flores comestibles, un tour en camiones safaris, donde los visitantes aprenden sobre el proceso de siembra, cosecha y cuidado de los productos que cultivan. “Nosotros cultivamos actualmente tomates, calabaza, maíz y berenjena. Tenemos invernaderos, viveros, aviarios, y los niños pueden interactuar con animales como gallinas, conejos y chivos”, explicó Juan Carlos Almonte, gerente del lugar.

En el sector Agrícola, tienen más de 30 años de experiencia en producción de frutas y vegetales, en el mercado nacional e internacional. Convertir el lugar en atracción turística, nace del deseo de acercar la agricultura a las familias, luego de años de cultivo, y que las familias puedan tener contacto con la naturaleza. Al finalizar cada temporada, regalan las flores que quedan.

También cuentan con muchos photocall o stands de fotos, adecuados a la temática de la temporada, los cuales se han convertido en la tendencia de grandes y chicos. Todo esto acompañado de música en vivo, concursos y para los más pequeños, un área de juegos y columpios. Igualmente, una amplia variedad de alimentos y bebidas, para pasar un día inolvidable, hasta con las mascotas de la casa, ya que son “pet friendly”.

La temporada actual es la denominada “Pumpkin Patch”, donde las calabazas son las protagonistas, llenando de color y alegría la granja mágica. Además de estas, también los girasoles han florecido y el famoso laberinto de maíz que te reta a aprender el camino de salida. Esta temporada inició el 5 de octubre y termina el 02 y 03 de noviembre, desde las 11.00 AM hasta las 6.00 PM.

Este sábado 02 los niños con necesidades especiales y sus padres o tutores, podrán entrar gratis al lugar. Solo deben reservar via Whatsapp.

Este proyecto tiene cuatro temporadas al año, abierto al público, en las que simbolizan las estaciones. Las otras son: Easter Egghunt (marzo), Flower Fest (junio) y Christmas Farm (navidad), esta última empezara el próximo 23 de noviembre. El CEO de la empresa nos indicó que la temporada que los niños disfrutan más es Easter Egghunt, siendo la recogida de huevos su actividad favorita.

“Este es un lugar no solo de disfrute sino también de aprendizaje, debido a que los visitantes conocen desde cero el proceso de siembra y cosecha de las flores, vegetales y frutas. Nuestra misión no es solamente abrir las puertas para pasar un día distinto, sino dejar una huella en cada asistente y que multiplique la magia de lo que se vive en esta finca cada temporada”, indicó Almonte.

Son una fuente de empleo, ya que tienen más de 140 empleados directos. Además, realizan una labor social, donando un porcentaje de las ganancias cada temporada. “Actualmente estamos construyendo un templo católico”, reveló Almonte. A principios de este año, abrieron sus puertas gratuitamente una jornada, para niños con necesidades especiales.

Cada vez tienen más aceptación, atrayendo cada fin de semana, miles de turistas de todo el pais y extranjeros. Cuando los visites, te recomendamos utilizar protector solar, gafas de sol, sombrero, sombrilla, ropa fresca, tenis, abanico recargable e hidratarte mucho. Puedes aprovechar la visita, para realizar otras actividades de turismo interno en la provincia Peravia.

INSTAGRAM: @Terra tropical

_

Redacción: Ivonne Soriano · Fotos: Fuente externa

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí