Comunicado de Prensa
ESPOSICIÓN COLECTIVA EN ITINERANCIA POR LATINOAMÉRICA QUE EN SU PASO INCORPORA A DOS ARTISTAS DOMINICANOS
Desde principios de abril el Centro Cultural de España Santo Domingo presenta la exposición itinerante "Puentes. Caminos en el agua", una muestra que recoge la obra de siete artistas plásticos españoles con diferentes lenguajes visuales, y que en su paso por el país, incorpora los trabajos de dos artistas dominicanos.
Por Maricha Martínez Sosa
¡TODOS TENEMOS ALGO QUE DECIR! TU TIENES UN MINUTO, UN TEMA, LA POSIBILIDAD DE FORMAR PARTE DE UN FESTIVAL DE CINE Y HASTA GANAR PREMIOS
"Quien mira con atención siempre tendrá su reflexión y querrá comunicarla. La idea que se tenga de cualquier aspecto de la vida en la que nos afecta sobremanera asuntos puntuales como la corrupción, la podemos plasmar en un mensaje audiovisual.... Crear una obra cinematográfica no es exclusivo de cineastas experimentados, basta con que se tenga algo que decir y se busquen los medios para expresarlo en apenas un minuto".
Por Alexéi Tellerías
LA ESQUINA DE LA HOSTOS CON EMILIANO TEJERA SE CONVIERTE CADA DOMINGO EN UN LUGAR IDEAL PARA BAILAR Y DISFRUTAR.
Cuatro de la tarde en los predios de las ruinas del monasterio de San Francisco. Se han cerrado los accesos de la Hostos justo metros antes de convertirse en Emiliano Tejera. Ya está colocada una tarima frente al arco de la entrada.
Las sillas inundan el piso empedrado, pero en menos tiempo del esperado ya empiezan a llenarse.
Redactado por: Alexei Tellerías
DESDE JAPÓN: ESTRATEGIAS MILITARES, SIMULACIÓN DE COMBATES Y RÉPLICAS DE ARMA REALES
Dentro de la gama de deportes extremos que se practican en nuestro país, existe uno que combina estrategias militares con simulación de combates, pretendiendo ser lo más auténtico posible. Se trata del "Airsoft", cuya práctica llega desde Japón, donde surgió a raíz de la prohibición de tener armas de fuego en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
Redactado por: Alexei Tellerías.
AVENTURA. LA PRÁCTICA DEL CANOPY LLEGA A LA REGIÓN SUROESTE
De la mano del hotel Casa Bonita esta experiencia permite disfrutar de la naturaleza y la exuberante vegetación de Barahona desde una perspectiva muy particular
Tarde soleada sobre la Perla del Sur. El intenso azul marino contrasta con el verdor de la sierra. Es hora de compartir con la madre tierra y sentirse más cercano de la vegetación. De árbol en árbol y a través de la micro-geografía del área.
Por Ana Laura Pérez / Concierge by District & Co.
UN PAISAJE IMPRESIONANTE ACOMPAÑADO DE MARAVILLAS NATURALES PARA EXPLORAR
El Parque Nacional Los Haitises, de 208 km2, es una área virgen protegida de la costa noreste de la República Dominicana, cuya popularidad como destino ecoturístico ha ido en crecimiento en los últimos años. Concretamente ubicado en el más grande estuario de todo el Caribe Insular, en la Bahía de Samaná, este territorio pertenece a tres diferentes provincias: Monte Plata, Hato Mayor y Samaná.
Por Ana Laura Pérez / Concierge by District & Co.
UNA EXPERIENCIA ÚNICA, PARA QUIENES VISITAN LA COSTA NORTE DOMINICANA.
Para disfrutar de las mejores vistas panorámicas de una ciudad no hay nada mejor que hacer un recorrido aéreo en un funicular. Esta experiencia es sólo posible dentro de nuestra isla en la ciudad costera de Puerto Plata, la cual cuenta con el único sistema teleférico del país, instalado en la Loma Isabel de Torres.
Por Virginia López. Foto: Berlin Attractions
UNA CIUDAD MODERNA Y NO CAÓTICA QUE ESCONDE GRANDES MOMENTOS DE LA HISTORIA TRAS CADA RINCÓN
Con tan sólo escribir el título me emociono y es que recordar la majestuosa combinación de lo moderno, reciente y de lo pasado de ahora mismo que experimenté en Belín me agua la boca. Sin lugar a dudas es una de las mejores ciudades que he estado y de ella me encanto esa sensación contemporánea no caótica que cada paso que das, hay algo que contar.
Por Maricha Martínez Sosa/ Fotos: Matthew Lee High & PhotoScot
CUANDO LA NATURALEZA SE REPONE Y CREA MARAVILLAS.
Durante tu infancia o juventud temprana seguro que alguna vez te encontraste con unas piedrecitas color verde botella o traslúcidas, yo de pequeña recuerdo haber jugado con alguna y me parecían de lo más lindas, aunque desconocía de dónde venían y el proceso natural por el que habían pasado. No fue hasta descubrir el Glass Beach que hice la conexión y lo comprendí todo.
Por Virginia López
A DÓNDE IR, QUÉ HACER Y CÓMO MOVERSE EN ESTA INCREÍBLE CIUDAD
Es importante que sepas que esta es la tercera parte de la historia, si quieres saber qué nos llevó tan lejos, debes leer las partes anteriores: Mochileros en Marruecos y Mochileros en Marruecos - Parte II
Nos habíamos levantamos muertas del susto al escuchar a un volumen altísimo una especie de lamentos, en idioma que no entendíamos y que al parecer venían de unas bocinas.
Luego descubrimos que es parte de la tradición islámica, donde existen cinco oraciones diarias obligatorias llamadas Salât, estas oraciones están compuestas por ciclos, o raka'at, por lo que existen oraciones de dos, tres y cuatro ciclos… Aunque al principio verdaderamente nos aterramos, luego nos acostumbramos pues no teníamos de otra y el hostal quedaba al frente de una mezquita.