El pasado octubre se presentaron en San José de Ocoa los resultados de casi un año de trabajo en la investigación culinaria y gastronómica sobre lo que se come y se produce en esa privilegiada zona de la República Dominicana.
En el pasado mes de octubre fue celebrada la asamblea constitutiva de la Sociedad Dominicana de Medios Escritos Digitales (SODOMEDI), cumpliendo con lo establecido en la Ley 122-05, que rige las Asociaciones Sin Fines de Lucro de República Dominicana.
Hablemos de Todo RD es un programa del Ministerio de la Juventud de la República Dominicana con el que ya se han impactado más de 3,500 jóvenes. Lanzado en febrero de 2018, esta iniciativa tiene como meta alcanzar unos 50 mil jóvenes y desarrollar el programa en todas y cada una de las provincias del país.
La declaratoria del Día Mundial del Folklore tuvo su origen en el primer Congreso Internacional del Folklore, organizado en Buenos Aires, Argentina, en 1960, por Augusto Raúl Cortazar, presidente de la Comisión Internacional Permanente de Folklore, también instituida en ese foro. En dicho cónclave, “por el voto unánime de representantes de 30 naciones se recomendó que se conmemorara en todo el mundo el 22 de agosto “Día Mundial de Folklore", como lo recoge Xiomarita Pérez en la página ocho de su monografía “Cronología del Folklore”, que publicó en agosto de 2012.
Este verano fue lanzada una plataforma virtual para la venta de libros con especial enfoque en libros dominicanos: Libros de la Luciérnaga. Una plataforma virtual que surge con la intención de ser un espacio en el que el público lector encuentre libros de escasa circulación en el mercado local y que han sido publicados por pequeñas editoriales, universidades o fundaciones a todo lo largo y ancho del territorio dominicano, incluyendo también libros de editoriales independientes de América Latina y España, además de otros productos culturales.
El Turismo Cultural, como su nombre lo indica, nace e integra dos áreas: Turismo y Cultura, las cuales han ido evolucionando y coincidiendo (aunque a veces también separándose) a nivel conceptual, administrativo y político.
