Por: Alexéi Tellerías
UN CICLO DE CINE CRIOLLO CONTEMPORÁNEO FORMA PARTE DE LA PROGRAMACIÓN DE ESTA TRIGÉSIMA EDICIÓN.
La trigésimo tercera edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) de La Habana cuenta con una novedad fílmica desde estos 48 mil kilómetros cuadrados de territorio dominicano. Se trata del Ciclo de cine Dominicano dentro del evento, uno de los más prestigiosos de Iberoamérica. Nuestra industria fílmica ha sido ponderada para este evento como "joven, entusiasta, taquillero y sobre todo, muy prometedor".
Comunicado de Prensa
EL DÍA DEL PATRIMONIO NACIONAL NUESTROS MUSEOS TENDRÁN SUS PUERTAS ABIERTAS Y MÚLTIPLES ACTIVIDADES PARA SUS VISITANTES.
Con un programa especial de exposiciones, presentaciones teatrales, conciertos y talleres, el Ministerio de Cultura (MINC), celebrará la cuarta versión de "La Noche Larga de los Museos", un evento en el que participarán los museos más importantes del país.
Por: Maricha Martínez Sosa
UNO DE LOS FESTIVALES MÁS IMPORTANTES DEL CINE LATINOAMERICANO, QUE ESTA VEZ TIENE A UN DOMINICANO REPRESENTANDO NUESTRO PAÍS.
Este 1º de diciembre se inauguró la edición XXXIII del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que desde diciembre de 1979 hace que la ciudad de La Habana, Cuba, se llene de arte. Su objetivo es reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyan, a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña.
Comunidado de Prensa
EL MEGAEVENTO DE LAS NAVIDADES DOMINICANAS CONVIERTE EL MALECÓN EN UNA DISCOTECA GIGANTE.
El Festival de Santo Domingo reúne talentos, carisma, egos y duelos de ritmos, estilos y fama en un mismo evento. Lo mejor y más revolucionario junto a los nuevos de la última década en el merengue, bachata, regueeton, dembow, salsa, rock, balada, típico, tecnotípicos, colores y sonidos urbanos fusionados son los protagonistas del festival de Santo Domingo de este Domingo 4 de Diciembre a partir de las 5 de la tarde a lo largo y ancho de 8 kilómetros del Malecón de Santo Domingo capital de la República Dominicana.
Comunicado de Prensa
TEATRO OTOÑO SE MONTA EN EL TRANVÍA Y NOS TRAE UNA INTERESANTE PROPUESTA.
Teatro Otoño celebra el 64 aniversario del extremo de "Un tranvía llamado deseo" obra máxima de Tenneessee Williams, con una propuesta que promete envolver al público en todas las formas de amor, locura, deseo y frustración que puede caber en una persona.
Redactado por: Alexéi Tellerías
LA INICIATIVA ES DEL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA Y SE ENMARCA DENTRO DE LA NOCHE LARGA DE LOS MUSEOS, ESTE 10 DE DICIEMBRE.
Esta sí que no nos la esperábamos, sinceramente. Cuando nos llegó el mail del Centro Cultural de España (CCE) con "Se buscan campaneros y campaneras" de subject, la primera reacción fue... ¿de veras? ¿Campaneros? Pues efectivamente. "El Centro" está convocando a voluntarios y voluntarias para tocar en el concierto de campanas que tendrá lugar la noche del 10 de diciembre, en el marco de la Noche Larga de Museos 2011, que a su vez se celebrará el Día del Patrimonio Nacional. No es necesaria experiencia en tocar campanas, mucho menos obligatoriamente ser músico, más bien ser entusiasta ágil y fuerte.
