La Medalla al Mérito de la Mujer es una condecoración creada mediante el Decreto 3013-85 del 29 de mayo de 1985. A través de esta el Poder Ejecutivo busca honrar “a mujeres dominicanas o nacionalizadas, cuya extraordinaria vida y obra haya trascendido en el ámbito cultural, deportivo, educativo, comunitario, político, profesional en: ciencias, tecnología, economía, humanidades, jurídico, agronómico. Así como inclusión e igualdad, empresarial, laboral, salud, emprendedurismo e innovación, municipalista y rural”.
La presente convocatoria está abierta hasta el 5 de febrero de 2021 y concluirá cuando el presidente constitucional imponga las medallas en un acto a celebrarse el día 8 de marzo de 2021, en el Palacio Nacional, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Para dar con los perfiles idóneos la entidad ha hecho un llamado a la sociedad para que se preparen y remitan los expedientes de las mujeres cuya vida y obra hayan trascendido con un gran impacto para sus comunidades y el país. Según información compartida por el Ministerio de la Mujer: “tienen derecho a presentar candidatas a la Medalla al Mérito de la Mujer, Organizaciones de la Sociedad Civil (Fundaciones, Asociaciones sin Fines de Lucro, Gremios de Profesionales, Juntas de Vecinos, Organizaciones de Mujeres, Asociaciones Empresariales, Instituciones académicas, las iglesias etc), así como todas las Instituciones del Estado Dominicano”.
Si deseas obtener más información sobre el reglamento y los formularios puedes visitar la web www.mujer.gob.do, las redes sociales: @MMujerRD, lamar al 809-685-3755 (extensiones 3002, 3003, 3004) o acercarte a las Oficinas Provinciales y Municipales de la Mujer que se encuentran en toda la geografía nacional.