Saber apreciar el valor de la lectura es uno de los grandes regalos que se le puede dar a niños y niñas. Y, aunque es excelente expandir el mundo de los pequeños lectores, a veces nos encontramos con temáticas e historias totalmente ajenas a nuestra realidad. Recientemente se puso en circulación un libro que afronta una problemática local y, desde Quemashago.com queremos felicitar tanto a su creadora como al equipo editorial por manejar de tan hermosa forma la aceptación de nuestra identidad, de nuestras raíces y de nuestra belleza.
Nos referimos a “¿Pelo malo, quién?”, segundo libro de la publicista y escritora Yina Guerrero, que nace del interés de temas de índole social, demostrando su postura frente a situaciones relacionadas con la identidad cultural, la discriminación y el bullying, como es el caso de la polémica que arrastra el cabello crespo o rizado.
El cuento comparte la historia de Lucía Ricitos, a quien sus compañeritas de nuevo curso llaman “pelo malo”. Con esta historia los pequeños lectores entenderán que tener rasgos diferentes no es bueno ni malo, sino que son esas características las que los hacen únicos y especiales.
La primera edición del libro “¿Pelo malo, quién?”, publicado bajo el sello Loqueleo, de Editorial Santillana, tiene una tirada de 2,000 ejemplares y está a la venta en tiendas por departamento y librerías del país. Durante su presentación, Yina expresó que “ya es tiempo de que cambiemos las frases pelo malo y pelo bueno, por pelo rizado o crespo y pelo lacio. Yo aspiro a vivir en una sociedad donde ningún niño sienta que no es lo suficientemente hermoso como para ser aceptado, donde el tipo de pelo, color de piel y cualquier otra característica física no representen un impedimento”.
La presentación de ¿Pelo malo, quién? estuvo a cargo de la conferencista y comunicadora Elaine Féliz y contó con la participación de la actriz Paula Disla, reconocida por su exitosa trayectoria como “María Moñitos”, quien realizó una lectura dramatizada de uno de los pasajes que se encuentran en el libro, que consta de cincuenta y cuatro páginas.
Yina Guerrero, también autora de “Mi abuelo tiene 8 años”, prometió continuar escribiendo sobre temas que, como éste, interesan a todos y así seguir tocando el corazón de los hogares dominicanos.