Santo Domingo, capital de la República Dominicana, primada de América, Patrimonio de la Humanidad, ciudad más poblada del Caribe… Mucho podríamos decir sobre cómo se siente el vivir en el corazón de este pedacito de isla, como en todo hay pros y contras. Así como habrá quienes la amen, habrá quienes la odien y también habrá quienes ni se percaten de todo lo que tienen a su alcance. Nosotros en este artículo hemos querido concentrarnos en lo positivo de vivir en esta pequeña gran ciudad así que, sin más preámbulo te presentamos: las 6 principales ventajas de vivir en Santo Domingo, según Quemashago.com
Hay destinos que, como dice el título de este artículo, son solo para amantes de la naturaleza. Los demás, los que no aprecian sus maravillas y se dejan impresionar por sus encantos, probablemente se aburrirían por el silencio, por lo inmaculado del entorno y por la poca o nula presencia de "avances". Ese es precisamente el encanto que le encontramos a estos seis destinos que la República Dominicana tiene para ti:
La devoción por la Virgen de la Altagracia no es nueva en la República Dominicana. Esta tradición, cuya herencia data desde antes de el siglo XVII, está tan arraigada que ha llegado a bautizarse a esta figura religiosa como “madre espiritual del pueblo dominicano".
Salvo casos excepcionales en los que los temas políticos de una o ambas partes interfieren con su desarrollo, todos los lunes y viernes del año sucede en la frontera dominico-haitiana uno de los más importantes intercambios comerciales de la isla: el Mercado binacional de Dajabón.
El cabello ondulado es una de esas tendencias que no suele pasar de moda y que, si cuidas bien de tus rizos, te harán merecedora de piropos cada vez que sueltes tu melena. El problema está precisamente en ese punto: ¿cómo debes cuidar -y potenciar- las curvas naturales de tu pelo?
Durante mi primera visita exploratoria a Dajabón quedé gratamente sorprendida al descubrir el Monumento a los Héroes de la Restauración en Capotillo. Jamás había escuchado hablar de este complejo monumental (y si alguna vez lo hice fue del todo borrado de mi memoria). Quizá por ello me impactó tanto la imponencia de esta propuesta arquitectónica.
Abrazada constantemente por el salitre del mar Caribe encontramos una curiosa edificación que rinde homenaje a uno de los primeros defensores de los derechos humanos en las Américas: Fray Antón de Montesinos.
A veces tenemos algo tan pero tan cerca, que lo ignoramos o simplemente no le damos el valor que le corresponde. Esto me ha sucedido con este destino que, sinceramente, ha sido una de las más gratas sorpresas que me ha dado mi ciudad natal.
Las Cuevas, cavidades subterráneas más o menos extensa que bien pueden ser naturales o construidas artificialmente son maravillosas esculturas que, además de brindarnos una hermosa estampa visual, nos ayudan a transportarnos a otro espacio y tiempo. En nuestro artículo sobre las “Cuevas en República Dominicana” hicimos mención del sorprendente número de éstas que se encuentran en nuestro país donde, por causa de la naturaleza geológica del territorio nacional, podemos contar aproximadamente una por kilómetro cuadrado.
Todo aquel que ha visitado Constanza con un lugareño o conocedor de la zona ha tenido que hacer una parada obligatoria en una pequeña casa ubicada en la entrada a Palero, pues allí se preparan unos exquisitos -y famosos- dulces artesanales.
