El turismo es definido por la Real Academia de la Lengua Española (RAE), como “la actividad o hecho de viajar”; es decir, es la posibilidad de trasladarse de un lugar a otro, lo que permite el desarrollo del viaje como opción de disfrutar, ocio y conocimiento.
El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios. Esas personas se denominan viajeros (que pueden ser o bien turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo abarca sus actividades, algunas de las cuales suponen un gasto turístico.
La Organización Mundial del Turismo define al turismo como el conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes a lugares distintos de su contexto habitual por un período inferior a un año, con propósitos de ocio, negocios y otros motivos. El turismo se sustenta en la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de países, regiones y destinos.
El turismo en la República Dominicana
República Dominicana, con un territorio de 48,442.23 kms2., se distingue de las demás naciones que componen el archipiélago, por su gran diversidad, lo que coloca a La Hispaniola como una de las islas del Caribe con mayor número de primicias en el aspecto biológico, geográfico y cultural. localizada en el continente Americano, formando parte del archipiélago de las Antillas Mayores, bañada por el Mar Caribe y el Océano Atlántico, compartiendo isla con la República de Haití.
Su diversidad de destinos, atracciones turísticas, precios bajos y accesibles para extranjeros, el clima cálido y playas de arena blanca y aguas azuladas, provocan que turistas elijan por encima de otros destinos, visitar y conocer República Dominicana, conocida por algunos como “Punta Cana” o “Santo Domingo’.
Polos Turísticos
La República Dominicana a nivel internacional es conocida como “El paraíso del Caribe”, y así es, ya que todo el país es bello, tanto sus playas como sus montañas con su paisaje único y natural. Sin embargo, la actividad turística de este país se concentra principalmente en los polos turísticos de:
- Bávaro-Punta Cana.
- Puerto Plata-Sosúa.
En menor medida están los polos de:
- Santo Domingo
- Boca Chica y Juan Dolio
- Las Terrenas
- La Romana-Bayahibe;
Con la excepción de Santo Domingo, todos ofrecen turismo de sol y playa mientras la ciudad Capital ofrece turismo cultural y de negocios.
Fotos: Maricha Martínez Sosa. Fuentes: Consejo Nacional de Competitividad. (2018). Proyecto de Estrategia Nacional de Cultura y Turismo para el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. https://dle.rae.es/turismo Organización Mundial del Turismo (OMT). Glosarios de Términos de Turismo. Economista Dominicano. (2009) La Industria turística en República Dominicana.