Una iniciativa de Ivonne Soriano y Juan de Dios Valentín, trajo a la virtualidad platos típicos de la cocina dominicana. La misma inició el pasado domingo 21 y culminó tras siete exitosos días, el sábado 27 de febrero. Su objetivo principal fue el “promover la cocina dominicana mediante los platos más emblemáticos que tiene nuestra gastronomía”, explica el experto gastronómico, Juan de Dios Valentín.

Soriano y Valentín fueron los anfitriones de esta actividad virtual que resalta la gastronomía dominicana. Para su desarrollo contaron con el apoyo de: Azúcar y Pimienta y Gustanini, Andre’s Carnes Malecón, Productos Valle Verde, Cuatro Pata, Urban Coffe Bar, Greisy Sh Bakery y Delicias Hirama.

“Agradecemos a los colegas de medios digitales que nos apoyaron, a los colaboradores de nuestros medios y a los artistas y comunicadores que participaron compartiendo sus platos dominicanos favoritos con nuestros seguidores”, indicó Ivonne Soriano, en una nota de prensa.

‘Siete días de sabores’, así puede denominarse la semana de la Gastronomía Dominicana Digital que conmemoró platos típicos de República Dominicana en los días previos a la Independencia Nacional, donde se mostró la cocina típica, ingredientes criollos y bebidas tradicionales de la isla.

Valentín explica que la Semana Gastronómica fue un tributo a nuestra exquisita cocina. “Es esa mezcla de ingredientes que, con el paso del tiempo, ha sido y serán parte de nuestra transculturización”, expresa al referirse a los choques culturales gastronómicos que a partir de la llegada de los españoles en 1942, impregnaron en la isla su arte culinario. No es menos cierto que nuestros taínos ya tenían una gama de productos e ingredientes propios de su cocina. Sin embargo, con la llegada de esclavos africanos en 1507, se incorporan nuevos platos en la gastronomía de la isla y las olas migratorias, como los negros libertos, árabes y chinos, que dieron una fusión a lo que hoy es la gastronomía dominicana.

República Dominicana ofrece una carta gastronómica variada para el deleite de los turistas. Su oferta va desde la cocina más tradicional con el plato típico “la bandera” hasta platillos sencillos, pero bien elaborados a base de productos provinciales como el “Mofongo” o el “Sancocho”, combinados con una rica y refrescante bebida. Según el avezado culinario, se enfocaron en dar a conocer el origen, historia y regiones de cada plato, sustentado con la opinión de un experto gastronómico (chef).

Hay una gran variedad de platos dominicanos, que van desde sopas y guisos, hasta bocadillos y dulces. Más allá del clásico plato caribeño de arroz, habichuelas y carne, desde que el dominicano despierta espera su desayuno. Un plato que cariñosamente se llama ‘los tres golpes’: elaborado a base de mangú (puré de plátano verde), con cebolla, queso y salami frito, en ocasiones el huevo es agregado.

“Hicimos un consenso de los platos que identifican a la Cocina Dominicana y otros que necesitan ser recordados o darle un poco más de protagonismo como el chenchén, chivo liniero, el mabí, las minutas, el buche de perico y algunos dulces criollos”, comenta. Pero para que se les haga agua la boca, te presento lo mejor de la gastronomía dominicana reunida en su solo lugar: la virtualidad.

Iniciamos la semana con una combinación perfecta de ingredientes de alimentos cosechados en República Dominicana que a todos nos encanta: estoy refiriéndome a la comida criolla.

Domingo 21: Pescado con Coco

Se muestra como un platillo decadente, evocativo de días de ocio en las playas, de siestas al mediodía y cócteles exóticos al atardecer; siendo el plato preferido por los turistas en las zonas costeras, acompañado por tostones o papas fritas.

Lunes 22: Sancocho

Es un plato combinado de carnes, tubérculos y condimentos. Para los amantes del aguacate y el arroz blanco suelen estar para acompañar el Sancocho; sin duda, es un tesoro culinario dominicano que se suele degustar en ocasiones especiales y celebraciones.

Martes 23: Bandera gastronómica

Es el almuerzo principal de los dominicanos. El plato típico que permanece en la carta gourmet de las 31 provincias. Es un plato de arroz y habichuelas, con pollo; algunos acompañan el platillo con una ensalada, aguacate y tostones.

Miércoles 24: Asopao

Foodie and Traveler nos explica que el Asopao, es usual consumirlo con aguacate y tostones para darle ese toque gourmet; los más sibaritas prefieren incorporarles un poco de picante para realzar más los matices de sabores de este plato tan delicioso.

Jueves 25: Locrio

Es un plato sencillo, que es elaborado con arroz, carnes tanto de pollo como de cerdo, condimentando con verduras y salsa de tomate.

Viernes 26: Mofongo

Es un plato que tiene un lugar especial en el estómago de los dominicanos, está hecho a base de plátanos y chicharrón de cerdo, que dejará boquiabierto al que lo prueba por primera vez.

Sábado 27: Dulces Dominicanos

El dulce, para muchos, es la parte favorita de la cocina y puede producir mucha satisfacción. Desde simples bizcochos, galletas, pudines y helados… es el momento más esperado por los amantes del azúcar.

Aquí se presentaron dulces como ‘Palitos de coco, plátanos maduros al caldero, Dulce de Higo, Arroz con leche, majarete, entre otros’. La similitud de estos platos es que honra nuestras tradiciones más bonitas y suculentas y por supuesto, es una idea fantástica como postre de cualquier comida.

Sin embargo, después de degustar la comida queremos refrescarnos con bebidas frías y deliciosas, con frutos excéntricos e inusuales para combatir el calor, algunos de los cócteles fueron: ‘Mabí y Morir Soñando’. Son bebidas refrescantes que gozan de popularidad por ser ingeridas un domingo al caer la tarde en compañía de familiares y amigos, en algunos casos, suelen ser mezclados con alcohol.

Actualmente, el arte culinario dominicano es implementado por ingredientes autóctonos y propios de la isla para combinarlos con técnicas modernas, fusión de sabores y presentaciones vanguardistas para deleitar al comensal que deguste la comida, dejando en cada bocado, una parte de nuestra rica cultura gastronómica.

“No es un secreto a voces que somos apasionados de nuestra cocina, no importa el lugar donde se encuentre un dominicano, siempre sentirá añoranza por los platos que ve por las redes, lo conectan con su patria y con el deseo de probar esos manjares”, asegura el experto gastronómico; y es que este festival trae a la ciudad un pedacito de todos los rincones del país.

Mucho sabor y variedad gastronómica, eso fue lo que mostró la Gastronomía Dominicana Digital.

Fuente:

Fotografías por @paladardepaseo y @foodieandtravelerdr

Entrevista a Juan de Dios Valentín.

Nota de Prensa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí