El Distrito Nacional es una de las demarcaciones geográficas que subdivide a la República Dominicana y que cuenta con la particularidad de ser el asiento de la ciudad capital de esta nación caribeña. Su territorio posee una extensión aproximada de 92 km² y está organizado en 70 unidades barriales y tres circunscripciones electorales.

Como demarcación, el Distrito Nacional no solo constituye la mayor zona metropolitana del país (denominada por muchos como el “Gran Santo Domingo”), sino que es donde se encuentra el asiento de los poderes del Estado, la sede de las instituciones del Gobierno Nacional, las delegaciones diplomáticas y las principales entidades tanto comerciales como culturales, lúdicas, financieras y académicas.

Dentro de los más destacados atractivos del Distrito Nacional, se encuentran:
· Un hermoso litoral costero marino, ubicado en su límite sur y con una extensión lineal aproximada de 14 kilómetros.
· La Ciudad Colonial de Santo Domingo, catalogada desde 1990 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su alto valor histórico y cultural.
· Múltiples espacios deportivos y parques, entre ellos el Parque Mirador Sur (parque urbano de mayor dimensión),: el Jardín Botánico y el Parque Zoológico.
· Valiosos recursos hídricos, entre ellos los ríos Ozama e Isabela, múltiples arroyos y lagunas.

*Las circunscripciones electorales

Son un tipo de división político-administrativa que posee particularidades en cuanto a población y territorio, en el Distrito Nacional encontramos tres que responden a las siguientes características:

Circunscripción número 1 (C1):
· Superficie aproximada: 40 km².
· Característica: abarca la mayor zona de urbanización formal consolidada.
· Composición: 38 barrios.
· Distribución barrial: Honduras del Oeste, Honduras del Norte, Paseo de los Indios o
Parque Mirador Sur, Los Cacicazgos, Renacimiento, Los Restauradores, San Gerónimo, Gascue, Paraíso, Los Prados, El Millón, Mirador Norte, Mirador Sur, Buenos Aires Mirador, Miramar, Tropical Metaldom, Jardines del Sur, Atala, Bella Vista, Quisqueya, Piantini, La Julia, Nuestra Señora de la Paz, General Antonio Duvergé, 30 de Mayo, El Cacique, Centro de los Héroes, Mata Hambre, Ensanche Naco, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Miraflores, San Juan Bosco, Ciudad Nueva, Ciudad Colonial, San Carlos, Julieta Morales y Ciudad Universitaria.

Circunscripción número 2 (C2):
· Superficie aproximada: 40 km².
· Característica: territorio en notable proceso de urbanización.
· Composición: 18 barrios.
· Distribución barrial: Los Peralejos, Palma Real, Los Ríos, Altos de Arroyo Hondo, Nuevo Arroyo Hondo, Cerros de Arroyo Hondo, Viejo Arroyo Hondo, La Fe, La Agustina, Cristo Rey, Jardín Zoológico, Puerto Isabela, La Isabela, La Hondonada, San Diego, Los Jardines, Jardín Botánico y Arroyo Manzano.

Circunscripción número 3 (C3)
· Superficie aproximada: 12 km².
· Característica: zona de mayor densidad poblacional.
· Composición: 14 barrios.
· Distribución barrial: La Zurza, Villas Agrícolas, Villa Juana, Villa Consuelo, Ensanche Luperón, Ensanche Capotillo, Simón Bolívar, 24 de Abril, Ensanche Espaillat, María Auxiliadora, Mejoramiento Social, Villa Francisca, Domingo Savio (La Ciénaga y Los Guandules), Gualey

Dicen por ahí que solo se ama lo que se conoce y es por ello que desde Quemashago.com estamos comprometidos con ayudarte a descubrir y explorar en detalle tanto la República Dominicana como el potencial de que te conviertas en un “turista en casa”.

Fuente:
Memorias Institucionales, Alcaldía del Distrito Nacional. http://adn.gob.do/

Nota:
Si se nos escapó algún detalle, agradecemos nos lo dejes saber en los comentarios, en nuestros perfiles en las redes sociales o al correo info@quemashago.com.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí