El pasado octubre se presentaron en San José de Ocoa los resultados de casi un año de trabajo en la investigación culinaria y gastronómica sobre lo que se come y se produce en esa privilegiada zona de la República Dominicana.
En el pasado mes de octubre fue celebrada la asamblea constitutiva de la Sociedad Dominicana de Medios Escritos Digitales (SODOMEDI), cumpliendo con lo establecido en la Ley 122-05, que rige las Asociaciones Sin Fines de Lucro de República Dominicana.
El ciclo de cine IBERMEDIA: 20 años en 20 Películas, se llevará a cabo desde el 29 de octubre hasta el 13 de noviembre en las instalaciones de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE). Este ciclo de cine iberoamericano, que se realizará en el marco del 20.º aniversario del Programa IBERMEDIA, proyectará una selección de 20 películas, que incluye a las galardonadas apoyadas por el fondo de IBERMEDIA.
Hablemos de Todo RD es un programa del Ministerio de la Juventud de la República Dominicana con el que ya se han impactado más de 3,500 jóvenes. Lanzado en febrero de 2018, esta iniciativa tiene como meta alcanzar unos 50 mil jóvenes y desarrollar el programa en todas y cada una de las provincias del país.
El Fiesta Sunset Jazz, espacio que lleva ya nueve temporadas, nos presenta su programación del mes de noviembre, cargada de excelentes y variadas propuestas que incluyen a un pianista de jazz de los Países Bajos.
Como todos los meses el Museo Nacional de Historia Natural Prof. Eugenio de Jesús Marcano nos trae una atractiva propuesta en torno a las fechas destacadas de esta temporada. Este mes de noviembre, por ejemplo, nos ofrecen un taller de papiroflexia o más comúnmente conocido como origami, una forma de crear con tus propias manos esculturas utilizando papel periódico reciclado. Ve y crea un gato, un perro, un pez o un ave.
La declaratoria del Día Mundial del Folklore tuvo su origen en el primer Congreso Internacional del Folklore, organizado en Buenos Aires, Argentina, en 1960, por Augusto Raúl Cortazar, presidente de la Comisión Internacional Permanente de Folklore, también instituida en ese foro. En dicho cónclave, “por el voto unánime de representantes de 30 naciones se recomendó que se conmemorara en todo el mundo el 22 de agosto “Día Mundial de Folklore", como lo recoge Xiomarita Pérez en la página ocho de su monografía “Cronología del Folklore”, que publicó en agosto de 2012.
Este verano fue lanzada una plataforma virtual para la venta de libros con especial enfoque en libros dominicanos: Libros de la Luciérnaga. Una plataforma virtual que surge con la intención de ser un espacio en el que el público lector encuentre libros de escasa circulación en el mercado local y que han sido publicados por pequeñas editoriales, universidades o fundaciones a todo lo largo y ancho del territorio dominicano, incluyendo también libros de editoriales independientes de América Latina y España, además de otros productos culturales.
El próximo 28 de Octubre los dominicanos podrán disfrutar de la más grande convención de cómics y videojuegos de la región el cual en pasadas ediciones estuvo caracterizado por una producción impecable y garantizada diversión para toda la familia y este año no será la excepción.
Una imponente producción musical se anuncia para celebrar la década dorada del Rock Dominicano, cuando bajo la idea y realización de Kin Sanchez, se vivieron los años de las mejores bandas y talentos que al día de hoy mantienen una presencia fundamental en el arte y la cultura nacional.
