More

    Turisteo

    Saltos de la Damajagua: donde la aventura se conecta con el ambiente

    Ubicado dentro del Monumento Natural Saltos de la Damajagua,...

    Reconocimiento al Mérito Empresarial al Restaurante La Chivería por parte del CEPEDSC

    El Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal...

    Descubre El Cibao, corazón de Dominicana

    La República Dominicana, cuenta con más de 1,600 kilómetros...
    -Publicidad -

    El teatro en Santo Domingo

    La Primada de América tiene un sinnúmero de actividades cada semana. El teatro...

    Aguas calientes, el parque de las termales criollas




    Una buena visita a San José de las Matas, municipio más grande y poblado de la República Dominicana, ha de incluir una parada para disfrutar de la fuerza, pureza, belleza y magia de sus aguas. Esta realidad, bien conocida desde siempre por quienes practican turismo interno, ha sido reforzada luego de la inauguración en 2015 de una opción única en nuestro país: el Parque de Termas Naturales Aguas Calientes, un balneario cuyos espacios están estructurados para el disfrute del entorno y que resulta peculiar tanto por la temperatura como por la composición química del recurso hídrico.

    El teleférico: un medio de transporte con potencial turístico




    El Teleférico de Santo Domingo, inaugurado en mayo de 2018, es una solución de movilidad sostenible que busca responder al notable problema de transporte de nuestra ciudad capital. Su construcción fue iniciada en el 2015 con el objetivo de cubrir una ruta de cinco kilómetros, tuvo un costo superior a los 8.4 millones de dólares por kilómetro y logró conectar a más de 30 barrios de la cuenca norte del río Ozama.

    El turismo, visto desde la persona

    Generalmente cuando escuchamos la palabra turismo solemos pensar en pasaportes, maletas, viajes, gastos, dinero....  La RAE define turismo como “actividad o hecho de viajar por placer”. Para la Organización Mundial del Turismo, son “actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual…”, y en países como la República Dominicana se piensa en la renombrada “industria sin chimeneas”, que favorece el desarrollo socioeconómico de nuestra media isla a través de la participación de diferentes sectores poblacionales y empresariales.

    La Primada de América se ve en la gran pantalla

    Siempre hay algo que hacer en Santo Domingo, incluso cuando lo que se desee sea sentarse por dos horas frente a una pantalla buscando evasión, reflexión o simplemente diversión.

    Si bien las salas de cine fueron desapareciendo en pos de los multicinemas en los centros comerciales, todavía persisten algunos esfuerzos más modestos en transmitir cultura a través del celuloide.

    ¿Una ciudad que apuesta a la cultura?




    Ciudad primada de América, cuna de la civilización del nuevo mundo, modelo primigenio que luego vino a repetirse en el resto del continente, hogar del primer modelo de universidad europea establecido en 1538 por el papa Paulo III, sede del primer cabildo del nuevo mundo, hogar de un millón 403 mil habitantes (según el censo de 2014)… Muchos conceptos para hablar del mismo lugar que, evocando a Pedro Mir, se halla ubicado “en un inverosímil archipiélago de azúcar y de alcohol” o como le escribió Arístides Incháustegui, el “crisol de razas y utopías, tierra de glorias y agonías”.

    -Publicidad -
    Santo Domingo
    nubes dispersas
    28.8 ° C
    28.9 °
    28.8 °
    65 %
    7.2kmh
    40 %
    Dom
    29 °
    Lun
    28 °
    Mar
    31 °
    Mié
    32 °
    Jue
    24 °