Desde pequeña era llevada a la dulcería "María La Turca", a veces por mis abuelos, a veces por mis padres... Durante mi infancia y adolescencia ésta era una parada obligatoria cuando se estaba de día en la Ciudad Colonial. La tradición continuó en mi vida adulta y, cuando la oportunidad lo permitía, hacía una pausa en ese lugar en el que, para mí, hacen el mejor dulce de lechosa cristalizada que he probado en mi vida y algunos de los más sabrosos dulces criollos que se pueden comprar en mi país.
Mazorca a mazorca él, quizá sin saberlo, conserva sabores que forman parte de nuestro acervo gastronómico y lo hace a través de recetas y tradiciones que se han mantenido casi intactas pese al paso del tiempo y que son parte de nuestra cultura, esa que vive en el corazón del pueblo, esa que evoluciona conforme nosotros lo hacemos y esa que define nuestra identidad.
En Valle Nuevo hay una zona conocida como “La Nevera” donde no sólo se pueden experimentar algunas de las más extremas temperaturas de la República Dominicana, llegando a registrarse algunas tan bajas como -2ºC, hay también un curioso monumento que llama la atención a sus visitantes, nos referimos a la pirámide de Constanza.
Como parte de nuestra serie de artículos 'Descubre Santo Domingo' en los que pretendemos mostrarte los 'encantos' de la capital Dominicana, hemos preparado este puntualmente sobre la Ciudad Colonial.
Construida en el siglo 15, la (también conocida como) 'Zona Colonial' de Santo Domingo fue la primera ciudad en el nuevo mundo y el punto de partida de la conquista europea del continente. Este complejo histórico, catalogado como “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO desde 1990, es sin lugar a dudas lo primero que debes mostrar a tus visitantes.
Esperas con ansias, tienes la casa limpia, la cama arreglada, la nevera llena, ya gestionaste los permisos y el tiempo para poder ser el/la anfitrión/a perfecto/a pues recibirás invitados y quieres ofrecerles lo mejor. Pero ¿qué les vas a mostrar? ¿cómo ocuparás su agenda?
Construida en el siglo 15, la Zona Colonial de Santo Domingo fue la primera ciudad en el nuevo mundo y el punto de partida de la conquista europea del continente. Este complejo histórico, catalogado como "Patrimonio de la Humanidad" por la Unesco desde 1990, tine diversos encantos y múltiples formas de descubrirlos. Desde Quemashago.com te presentamos las opciones que tienes para recorrer nuestra hermosa 'Ciudad Colonial'.